El aparato de censura al periodismo también funciona en el Valle de Uco.

por Fabio Miranda
La trama y el escándalo detrás del comunicado sin firma de la Ucr de Tunuyán, del que nadie se hizo cargo, desviando los hechos sucedidos, en la visita de ministra de seguridad Mercedes Rus al departamento de Tunuyán.
lo que debía ser la noticia importante, que fue la firma de convenios con el intendente departamental Emir Andraos en materia de seguridad, paso a segundo plano
Todo se produce por los dichos del comunicador cuando este estaba al aire en Fm Crisol. Hector “Cacho” Castro utilizo un término inadecuado cuando se refirió a las personas (mujeres que acompañaron a la ministra de seguridad) en su visita a Tunuyán.
Inmediatamente apareció un comunicado de la UCR (Tunuyán), sin firma, a quien este comunicador no dará prensa debido a que no tiene ninguna firma de los responsables. Ningún dirigente de la UCR de Tunuyán hombre o mujer se animó a poner su firma en un comunicado que intento desviar el hecho en sí ocurrido.
Analizando el contexto de lo sucedido
El periodista le realizo a la ministra Rus preguntas incomodas que esta obvio contestar.
El comunicador cumpliendo con su función, que es la de informar interrogo a la funcionaria provincial sin obtener respuesta.
En este caso puntual al periodista Castro le golpean la espalda, le levantan la voz” ya está Cacho”. Los dichos venían de parte de la supuesta coordinadora de prensa del gobierno de la provincia en el Valle de Uco señorita Paula Hinojosa. Comento Castro a quien escribe estas líneas. Este hecho es una manera explícita de censurar a la prensa.
Cabe aclarar que “cacho” Castro solo pregunto y trato de repreguntar algo que la ministra Rus obvio en su respuesta ¿cuánto gana un policía? a lo que Rus nunca respondió, quedo pendiente la respuesta sobre el aumento del delito en la región, las bandas organizadas de tráfico, consumo de estupefacientes, los robos sobre la producción agrícola, sobre estos temas no se puede obtener ninguna respuesta porque no se puede preguntar. Esto debido al accionar de la supuesta delegada de prensa el Valle de Uco del gobierno de Alfredo Cornejo señorita Paula Hinojosa.
A modo de ejemplo quien escribe estas líneas sufrió ese amedrentamiento, el hecho sucedió con la visita de la vicegobernadora Hebe Casado en el 2023 al Sunset de la CIAT (cámara de comercio, industria y agricultura de Tunuyán). Cuando traté de hacerle una pregunta a la vicegobernadora no pude. (“no más preguntas”), me dijo
En reiteradas oportunidades esta situación se repite con la visita de distintos funcionarios provinciales.
Esta señorita es la que coordina las conferencias de prensa con la anuencia de las autoridades del cuarto piso de la casa de gobierno.
Utiliza siempre la misma metodología de incomodar, intimidar, amedrentar a la prensa o cortar una conferencia de prensa.
Los comunicadores del Valle de Uco no solo sufren censura en una conferencia sino también coacción (fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo) a través de la pauta publicitaria.
Esto podría llamarse soborno económico, ofrecimiento de una dadiva a cambio de realizar u omitir algunos actos, es ofrecer algo a cambio de establecer un dominio corrupto fuera del orden, con el fin de establecer propios intereses sin importar el daño que causa (te doy una pauta publicitaria, pero publicas solo lo que a nosotros nos interesa), lamentable.
Lo ocurrido con castro es moneda corriente, a la mayoría de los periodistas de la provincia les pasa, si preguntas o repreguntas llaman al medio donde trabajas para que la próxima vez no hagas preguntas incomodas.
En este caso puntual hay una diferencia sustancial. No pueden llamar al director de Fm Crisol porque este medio tiene independencia periodística,
Debido a esto recurren a métodos como poner en marcha un operativo de desprestigio a tal punto de emitir un comunicado sin firma de la Ucr, cuando nunca estuvieron presentes en el lugar de los hechos. Cambiando intencionalmente el foco de lo sucedido.
Tampoco se hizo cargo del comunicado el Sr Paulo González, presidente del radicalismo de Tunuyán, se llamó al silencio absoluto. Si esto no es censura la censura donde está.
En estos casos no se debería banalizar la igualdad de género por un término popular quizás inadecuado (boluda o boludo), que subyace en el inconsciente colectivo. sí hasta el mismísimo y genial Negro Fontanarrosa lo resalto siempre en sus libros, boludo o pelotudo, argentinismo puro.
Related Articles
La «berreta» amenaza de una concejal radical de Tunuyán a un militante.
por Fabio Miranda Nuevamente la concejal Cecilia Di Nasso es noticia. Amenazó a un joven militante a través
Cuándo los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge?
Nota de opinión Por Eduardo Sosa La audiencia pública por el proyecto minero San Jorge concluyó tras seis días de
Piden que la justicia cite a declarar como testigos a Pablo Sarale y Leonardo Aballay en la investigación sobre la pauta publicitaria de la provincia
por Fabio Miranda Desde la Fundación Fiscalía Ciudadana informaron que el pasado 30 de julio se presentó ante el ministerio