Breaking News

  • No posts where found

Infraestructura escolar, la falta de interés del gobierno provincial ponen en riesgo la salud de alumnos y docentes.

Infraestructura escolar, la falta de interés del gobierno provincial ponen en riesgo la salud de alumnos y docentes.

Por Fabio Miranda y Héctor “Cacho” Castro

Dramática situación vive la comunidad educativa en los distintos departamentos de la provincia de Mendoza.

La falta de mantenimiento en las escuelas es notoria, poniendo en riesgo la salud de alumnos y docentes.

La educación es lo que menos importa en todas sus facetas en estos tiempos y una de las mejores demostraciones son los edificios escolares.

Los problemas edilicios y la falta de mantenimiento de las escuelas no es una novedad, hace un largo tiempo que el deterioro es notable y en algunos casos irrecuperables.

Esto tiene una sola explicación la falta de interés del estado provincial por la educación y esencialmente por la infraestructura donde ciento de chicos y jóvenes asisten a diario en busca de su educación.

La escuela Rio Negro ubicada en Pareditas San Carlos es uno de los ejemplos, la última tormenta de Santa Rosa dejo una postal clara del deterioro del establecimiento y el desinterés del gobierno provincial, un edificio que se llueve con techos rotos.

Ante esta situación hubo que cerrarla,

Cuenta con una matrícula de 362 alumnos que reciben clases online desde el 15 de septiembre pasado, y ahora cursarán una parte de estos alumnos en las instalaciones de un SEBJA y otra de los alumnos irán a un galpón prestado por la asociación ganadera, allí entrarán 4 aulas

La situación crítica de este edificio escolar mostro una situación más que preocupante. Debido a cuenta con un techo de chapas de fibrocemento. hay que recordar que estas escuelas fueron construidas en el plan quinquenal peronistas en los años 1945 y 1955. Pero por el grave peligro que representa el fibrocemento para la salud, la Organización Mundial de la Salud el 7/12/2001 prohibió la producción, comercialización e instalación, de amianto, en España.

En la Argentina se implementó a partir del 1° de enero

 de 2003, cuando se

prohibió la producción, importación y

 comercialización de fibras de 

asbesto, incluyendo el fibrocemento que las contenga. 

Esta decisión fue tomada debido a los efectos

 carcinogénicos del asbesto y 

su uso en diversas aplicaciones, como en la

 construcción y la industria. 

Aunque el uso de fibrocemento ha disminuido, aún

 existen estructuras

 antiguas que pueden contener asbesto, lo que 

representa un riesgo para la salud pública.

Pasaron 22 años y esta escuela seguía con chapas de fibrocemento en su techo que están prohibidas. Recién ahora las van a cambiar.

Como lo muestra la imagen en algunos lugares del techo remendadas con chapas de zing

Caso similar es el de la escuela República Argentina del distrito de los Sauces en el departamento de Tunuyán. Que cuenta con la mitad de su techo con chapa de zing y la otra mitad con fibrocemento. Con el riesgo que esto significa.

Las prioridades son otras.

Desde la llegada de Alfredo Cornejo al gobierno de la provincia en el 2014, la gestión radical hasta el 2024 gasto 292 millones de dólares en publicidad según publico elmedio.com en su portal.

¿Cuántos techos de escuelas se podrían haber cambiado con ese dinero en lugar de repartirlo en los medios provinciales que forman parte del círculo rojo y que solo hablan loas del gobierno provincial?


Related Articles

Pedro Manzano “Nadie defiende la producción primaria en nuestra provincia”

por Fabio Miranda Provincias Unidas “Defendamos Mendoza” apuesta por un joven productor, como candidato a concejal en Tunuyán El espacio

Causa Cesar Joaquín Gómez, presentan informe que habría sido descartado por el ministerio de seguridad.

por Fabio Miranda  El joven de 20 años que fue baleado en las instalaciones del IUPS de la consulta continúa

Alfredo Cornejo desesperado por arreglar con la LLA y Cristina le roba la brújula al peronismo

por Fabio Miranda El escenario político provincial nunca estuvo tan condicionado por la realidad nacional detrás de las figuras del

No hay comentarios

Dejá tu comentario
No hay comentarios Usted puede ser el primero en comentar esta nota

Deja tu comentario

<