EL ASESINATO DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN MENDOZA
por Fabio Miranda
El plan de Alfredo Cornejo para cambiar la agricultura por «Otra» matriz productiva en Mendoza
En las últimas semanas el gobierno de la provincia ha venido realizando anuncios de reformas y reducción de instituciones con el fin de ahorrar y descomprimir los gastos del estado. Hasta ahí, estamos todos de acuerdo.
Pero lo que llamo la atención es, que todas las reducciones representan un ataque directo a la producción primaria. Eliminación del IDR (Instituto de Desarrollo Rural), institución que trabajaba en conjunto y era muy útil al sector de la producción primaria, eliminación de la lucha antigranizo, algo muy cuestionado o muy defendido dependiendo del oasis productivo del que se lo mire.
Llama la atención que casi todas las medidas de ajuste han recaído en la producción primaria. Es como si los culpables del excesivo gasto estatal en Mendoza, fueran los pequeños y medianos productores agrícolas.
Para hablar en concreto analicemos algunas de las medidas tomadas:
Eliminación de la lucha antigranizo: en este punto es llamativo el cambio de postura del gobierno. En el año 2018, durante la primera gobernación de Cornejo, su ministro de economía Martín Kerchner, se vanagloriaba anunciando la inversión de 2,1 millones de dólares en la compra de un avión para reforzar la lucha antigranizo. No se sabe qué pasó con ese avión ya que nunca llegó y mucho menos se sabe que sucedió con esos 2,1 millones de dólares. https://www.mendoza.gov.ar/prensa/tunuyan-kerchner-anuncio-la-adjudicacion-del-quinto-avion-para-la-lucha-antigranizo/ .
Al parecer, en el 2018 Cornejo tenía plena confianza en el sistema de lucha antigranizo y no le temblaba el pulso para gastar millones de dólares para reforzar el sistema. Hoy dicen que tiene la misma efectividad que una herradura colgada en la puerta. A cambio ofrecen créditos para malla antigranizo y un mejor seguro agrícola.
Lo curioso de esto es que en el año 2023, el subsecretario de Agricultura de la provincia, Sergio Moralejo, dijo, defendiendo a la lucha antigranizo con aviones, que a la provincia de Mendoza le llevaría 150 años cubrir con malla antigranizo sus hectáreas productivas. https://www.diariouno.com.ar/politica/lucha-antigranizo-el-gobierno-cubrir-malla-la-zona-productiva-llevaria-150-anos-n1127739 , cabe aclarar que hoy Moralejo sigue ocupando dicho cargo. ¿Cómo se puede cambiar tanto de opinión en tan solo un año?
Eliminación del IDR: este instituto mixto llevaba adelante valiosos programas tales como, pronósticos de cosecha, eficiencia energética intra finca, programas de asociatividad para la mejora tecnológica de pequeños productores, sistema de precios mensuales pagados al productor etc. Era el único espacio que integraban las asociaciones de productores rurales y en donde podían transmitir la opinión de los pequeños productores.
Derogación de la ley 9133: esta ley obligaba a bodegueros e industriales a poner un precio base o de referencia a los productos que adquirían de los productores primarios. Cabe decir que la ley no es la mejor y no logró al 100% sus objetivos, pero la derogación dejaría a miles de productores expuestos a tener que entregar sus producciones sin un precio cierto. Se debería mejorar la ley o buscar métodos alternativos para proteger el trabajo de nuestros agricultores y no someterlos al sistema de, -te llevo la producción y después veo que te pago-.
Llama la atención que el ajuste recaiga, casi en su totalidad, sobre instituciones, leyes y programas que tienen que ver con la producción primaria y no sobre una gran cantidad de instituciones y gastos que tiene el ejecutivo provincial por ejemplo, EPAS, EPRE, LEGISLATURA, ASESORES, IMPSA, PAUTA PUBLICITARIA, por nombrar algunos.
Si el gobernador lo requiere, le podemos dar una asesoría (gratuita) al respecto.
Parecería que a este gobierno y a sus funcionarios les está faltando coherencia de largo plazo y sobre todo, rigor científico a la hora de tomar decisiones
Ya tenemos la escena del crimen, la víctima y el victimario, solo nos resta descubrir el motivo del crimen.
Para tratar de dilucidar esto debemos analizar otra medida del gobierno, que pretende sancionar un CODIGO DE AGUA, es decir quieren hacer un compendio de las leyes vigentes y reformar en algunos aspectos la ley de agua de la provincia de Mendoza.
Conseguir el borrador de lo que se pretende sancionar fue una tarea muy difícil ya que estaba guardado bajo siete llaves, y en una primera lectura superficial nos llamó la atención el artículo 71 del borrador que dice:
“CASOS DE MAYOR BENEFICIO: En forma fundada, a solicitud del poder ejecutivo provincial, las prioridades establecidas precedentemente podrán ser alteradas cuando se acreditare fehacientemente que el beneficio económico- social es notoriamente superior que el de la solicitud preferentemente competitiva. En todos los casos, deberá satisfacerse el debido proceso mediante la correspondiente vista a los solicitantes cuya prioridad se vea postergada”
Esto significa que con el solo pedido del poder ejecutivo (gobernador) se podrá retirarle o restringirle el uso de agua a una actividad en favor de otra con el solo argumento de lo económico- social.
Por ejemplo si al gobernador se le ocurre que es mejor y tiene más beneficio la minería que la agricultura, esta última se verá restringida en el uso del agua, sin pasar dicha decisión por la legislatura provincial ni realizar consulta alguna.
Para el ciudadano de a pié, que crea que la víctima es solo la agricultura, le diría que está equivocado y tiene razón en la misma proporción, ya que deberemos decidir si ésta provincia pasará de productiva a extractiva y nos convertiremos en la tierra del sol y del buen oro.
Related Articles
17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín
Tunuyán. se conmemoro Un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, Nuestro «Libertador», es considerado como
Los dolores de cabeza siguen en La Libertad Avanza
Después de la partida de Lourdes Arrieta de la libertad avanza siguen los coletazos dentro de este espacio político.
Del protagonismo a la intrascendencia
por Fabio Miranda Fue protagonista de muchas polémicas por sus dichos, tuvo una gran exposición, hoy prácticamente es una