El Gobierno privatizará 8.600 kilómetros de rutas nacionales en 13 provincias (una de ellas en Mendoza)
Las empresas se encargarán de la gestión, operación y mantenimiento.
El Gobierno dice que se ahorrá US$ 5.600 millones en 20 años
El Gobierno de Javier Milei anunció que pondrá en manos del sector privado la gestión, operación y mantenimiento de las rutas nacionales concesionadas que en su mayoría se encuentran a cargo de Corredores Viales S.A, empresa estatal que acumula US$ 30 millones de dólares de déficit operacional, financiado hasta diciembre de 2023 con fondos del Tesoro Nacional.
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni, detalló que “cualquier empresa nacional o internacional que presente los seguros requeridos podrá participar de la licitación para ejecutar el servicio de manera más eficiente”, una posibilidad que calificó de “apertura inédita hacia la transparencia”, a diferencia de “la obra pública que anidó la vieja política y funcionó como caja del delirio populista kirchnerista”.
El funcionario agregó que las empresas que finalmente sean concesionarias deberán hacerse cargo de financiar las obras y “van a cobrar la tarifa de adjudicación recién una vez que hayan puesto la totalidad de la ruta en condiciones”, y adelantó que, de esa manera, “se estima que el Estado tendrá un ahorro de 5.600 millones de dólares”.
El cálculo oficial es una proyección a 20 años, según explicaron fuentes de la empresa estatal que depende de la secretaría de Transporte, encabezada por Franco Mogetta, bajo la órbita del Ministerio de Economía, Luis Caputo.
Según un comunicado oficial, la empresa estatal creada en 2017 para gestionar las rutas anteriormente concesionadas al sector privado no ha logrado cumplir con los estándares mínimos de operación y mantenimiento, operando con déficit a pesar de los aumentos tarifarios realizados.
“Es por ello que, hasta diciembre de 2023, las deudas fueron cubiertas con fondos del Tesoro Nacional, desvirtuando el propósito del peaje, el cual es financiar de manera autónoma la operación y el mantenimiento de las rutas”, señaló el Gobierno.
Corredores Viales S.A opera 10 tramos de autovías que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
La licitación se realizará en dos etapas. Primero, se avanzará con dos tramos del Corredor 18, cuya concesión está a cargo de la empresa Crusa y vence el 9 de abril de 2025. Este corredor incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria, y atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La convocatoria se lanzará en diciembre, previendo la adjudicación y toma de posesión en abril de 2025