En democracia, grupos de tareas contra periodistas de Tunuyán

En democracia, grupos de tareas contra periodistas de Tunuyán

Por Fabio Miranda

¿Robos y mensajes mafiosos?, lo que sucede en el departamento valletano no debe pasar por desapercibido y mucho menos la sociedad debe tomarlo como un hecho menor.

En los últimos tiempos el ataque a periodistas y medios de comunicación ha crecido en forma exponencial en la Argentina. La provincia de Mendoza y el departamento de Tunuyán no son la excepción.

Algunos periodistas vienen sufriendo ataques sistemáticos en las redes sociales además de sufrir robos en sus respectivos medios.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) en un comunicado advirtió sobre los riesgos que representa la “apelación al odio” del presidente Javier Milei, funcionarios y militantes libertarios contra el periodismo. En un comunicado, la entidad expresó que los constantes ataques podrían ser un “peligro para la sana convivencia democrática”.

“En los últimos días, la libertad de expresión y la labor periodística han sido objeto de debate público”, expresaron desde ADEPA y agregaron: “El presidente, algunos funcionarios y numerosos militantes vienen reiterando una apelación al ‘odio’ contra los periodistas que entendemos puede ser riesgosa para la sana convivencia democrática”.

 

En este sentido, los ataques a la prensa no solo es nivel nacional, en la provincia de Mendoza, algunos periodistas y medios también sufren esta situación. Con la diferencia que en esta provincia la censura y ataque silencioso se produce a través de la pauta publicitaria (dinero que el gobierno le paga a los medios para publicitar sus actos). Se podría decir que es una forma de extorsionar a los periodistas para que no se publique algo que a los gobernantes les molesta o no quieren que la población se entere.

 

Párrafo aparte y merece mencionar, solidarizarnos con el periodista Ricardo Montacuto por los ataques sufridos

Destacando el comunicado de repudio de FOPEA por los ataques recibidos.

https://www.diariouno.com.ar/sociedad/fuerte-repudio-fopea-los-ataques-contra-el-periodista-radio-nihuil-ricardo-montacuto-n1432849

Pero esta entidad que también debería expedirse sobre la situación de los periodistas del interior (en este caso los de Tunuyán), uno no es mejor periodista por trabajar en un medio grande, el buen periodista es bueno, en cualquier medio de comunicación  

 

 

Hay que agregarle que la mayoría de estos ataques a veces provienen de usuarios individuales y de grupos organizados principalmente de carácter político e ideológico que utilizan todo tipo de redes para crear una falsa sensación de pluralidad en los ataques

 

El odio digital va más allá de las plataformas y se replica en diversos sitios web de medios de comunicación. La plataforma X es la que concentra el mayor porcentaje de mensajes de odio, con un 61,3% de los mensajes analizados siendo insultos, amenazas o desprecios.

 

El caso puntual del departamento de Tunuyán se destacan los perfiles falsos (truchos) de Facebook que los utilizan para descalificar injuriar a determinados actores sociales.

Este ataque lo vienen sufriendo los periodistas Héctor “cacho” Castro y Marcelo Ruiz de FM Crisol que además del ataque en las redes (hechos que ya han sido denunciados en la justicia), sufrieron un robo en las instalaciones de la radio.

Estos atentados metódicos se vienen repitiendo, “Cacho” Castro sufrió primero la pintada de su camioneta. A los 15dias nuevamente el ataque a su camioneta donde le rompieron todos los vidrios y ahora el ataque a los estudios de la radio

“Raro el Robo”, los elementos robados eran de poco valor. ¿Fue un mensaje mafioso para acallarlos?, es dable destacar que estos periodistas vienen hablando de la realidad de la provincia gobernada por Alfredo Cornejo y de algunos dirigentes afines al gobernador cuando muy pocos se animan a decirlo.

Otro de los periodistas que se animó a cuestionar la gestión provincial es Ariel Lareu Da Peña quien también sufrió un robo metódico en su radio “Quimera” hace un año atrás, el reconocido periodista presentó pruebas, filmaciones sobre el hecho y todo quedo en la nada misma.

Hace un tiempo muchos periodistas hablábamos y escribíamos notas referidas a la mafia que invadió la ciudad de Rosario.

Hoy esta realidad la vivimos en nuestro querido pueblo de Tunuyán.

Como dice el músico Fito Páez en una de sus reconocidas melodías “ROSARIO SIEMPRE ESTUVO CERCA”.

 


Related Articles

Juicio al concejal Gastón Martín

Por Fabio Miranda   El fiscal pidió 4 meses de prisión condicional e inhabilitación de la matricula por  1 año

La barba de Alfredo es de mafia y Ciurca siempre está Arreglado con Cornejo

En una  entrevista realizada por el colega Mario Ferreyra en  su espacio “agenda ejecutiva” en radio Horizonte, la dirigente peronista

No hay comentarios

Dejá tu comentario
No hay comentarios Usted puede ser el primero en comentar esta nota

Deja tu comentario

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*