Entrevista al exgobernador Arturo Lafalla: Estoy de acuerdo con Milei sobre el déficit fiscal, pero los problemas no resuelven atacando al que piensa distinto, me preocupa el tema de la minería y la producción de Mendoza.

por Fabio Miranda
En los últimos días el exgobernador justicialista Arturo Lafalla volvió a tener protagonismo público debido a su participación en la audiencia pública sobre el proyecto Minero San Jorge, organizada por el gobierno de la provincia de Mendoza en la localidad de Uspallata. En su exposición dejo un cumulo de preguntas sobre el aporte económico que dejaría esta actividad para la provincia y la localidad de Uspallata.
En contacto con este medio hablo sobre la figura del presidente Javier Milei, y la actitud de los legisladores nacionales y dejo su visión sobre la producción primaria de la provincia.
Con respecto al proyecto minero de explotación minero San Jorge aclaró,” para mí uno de los puntos centrales de los tres capítulos que tiene esta audiencia fue el económico.
Sobre el tema ambiental no hable porque creo que hay gente con mucho más conocimiento y capacidad, como así tampoco me metí en el tema de los controles, quien garantiza o como vamos a garantizar que lo que se acuerde se va a cumplir”.
Sobre el informe presentado por PSJ donde habla de los beneficios económicos el exgobernador apuntó “de acá se van a llevar si esto se aprueba, el cobre el oro y nos queda a nosotros los pasivos ambientales que son los riesgos que quedan después de la explotación minera. Lo que necesitamos saber entonces con números, los beneficios económicos que quedan para la provincia y los números que da el informe generan dudas y por eso fui a la audiencia. Me parece que no se puede aprobar el proyecto sino sabemos que queda para Mendoza y que queda para Uspallata”.
Sobre las ganancias que dejaría para la provincia este proyecto de desarrollo minero aclaro “ellos dicen nosotros vamos a invertir 559 millones de dólares en los 2 años que nos va a llevar instalar el campamento. Acá cabe la pregunta, ¿Cómo se distribuye esa cifra? ¿Cuánto de eso es equipamiento, que van a traer de afuera?, porque acá no se producen las maquinarias para este tipo de explotación minera, eso va a ser un insumo importado. La plata no va a quedar acá las maquinarias vienen y se las llevan. Las constructoras que han contratado en el exterior, eso para ellos es un costo, pero no es un beneficio que queda en la provincia. Las instalaciones que ellos hagan, lo que van a construir ahí solo sirven para la mina, cuando se vayan a Mendoza no le sirve”.
Otro de los puntos del PSJ que cuestiono es sobre los costos operativos y de inversión de la empresa “se sabe que la explotación va a durar 16 años. Ellos dicen que van a invertir en costos operativos 120 millones por año ¿cómo se distribuye? ¿Cuánto de eso es energía?,¿Cuánto en combustible? ¿cuánto es alimento? ¿cuánto es mano de obra? eso es transitorio, ¿eso va a quedar en los salarios o en los insumos que se compren acá en Mendoza durante esos 16 años? Acá esta lo grave que en la totalidad de los impuestos que van a pagar ascienden a 1315 millones ¿cuánto le va a quedar a la nación y la provincia a través de los impuestos y esta cifra me parece absolutamente chica, en el informe dice cuanto es la cantidad de cobre y de oro que estiman sacar. Si vos tomas esa cantidad por el precio que hoy tiene el cobre y el oro te da que aproximadamente el bruto de lo que van a sacar son 7500 millones de dólares, el doble de lo que van a invertir, ningún negocio en el mundo tiene esa rentabilidad, están cobrando poco casi nada o algun error hay por eso insisto tienen que contestar estas preguntas para que podamos seguir discutiendo de san Jorge”.
Sobre las supuestas ganancias que dejaría la actividad minera en comparación con la producción primaria Arturo Lafalla fue enfático
“la producción genera mucho más, la vitivinicultura está exportando entre 600 y 800 millones por año en sus buenas épocas llego a exportar 1000 millones. San Jorge exportaría 500 por año y solo por 16 años y eso es lo que no los dicen y eso es lo que tenemos que preguntar. Si vos analizas los números de la producción primaria frutales, uva, nogales y hortalizas
Toda esta producción viene disminuyendo en sus volúmenes en sus cantidades en sus superficies plantadas y volúmenes de precio de exportación, es decir venimos disminuyendo nuestra producción, la única región que no ha disminuido es el Valle de Uco, pero en el resto de la provincia viene disminuyendo, la rentabilidad de la viña este año ha sido un desastre, yo no sé si encontramos el 10% del viñedos de Mendoza que puedan ser rentables, han trabajado lo comido por lo servido y a perdida, ahí tenemos problemas muy graves y la vitivinicultura es uno de los pilares de la economía de Mendoza. No se trata de echar culpas se trata de sentarse con el gobierno y encontrar soluciones”.
Con respecto a la figura del presidente Javier Milei, sus medidas económicas y el accionar de los legisladores nacionales
“Creo que Milei ha hecho cosas con la que yo estoy claramente de acuerdo, es que no puede haber déficit fiscal. Con déficit fiscal ningún país del mundo funciona.
El tema es ¿cómo conseguís ese resultado? ¿cómo lo mantenés? y que con eso solo no alcanza entonces hay que trabajar para ofrecer alguna alternativa no contra sino superadora.
Lo que no estoy de acuerdo es que los problemas se resuelven atacando al piensa que distinto, el pensamiento distinto lo tenemos que respetar y esa es la función de la legislatura que estén representados los que piensan distintos para que acuerden.
A modo de llamado de atención apunto a los legisladores nacionales
“Convengamos también que los muchachos y las chicas que están en la legislatura no son ni los más laburantes, ni los que se ponen de acuerdo, caen también en el vicio de las peleas inútiles.
Obviamente sin congreso no hay democracia sin pluralidad no hay democracia eso hay que mantenerlo, pero hay que honrar la función
Los legisladores también”. Finalizo
Related Articles
«Santa Negrita» ¿pago de favores?
por Fabio Miranda La supuesta devolución de favores políticos de la vicegobernadora Hebe Casado. ¿corrupción en la Cámara de Senadores?
Pablo Priore pidió que dejen de descontarle el aporte partidario de sus haberes
El secretario Administrativo del Senado envió una nota al director de Contabilidad del senado ¿se irá del PRO? Los coletazos
La asquerosa operación de prensa contra el intendente de Tupungato.
por Fabio Miranda Luego de los dos hechos lamentables sucedidos en el departamento de Tupungato en donde falleció un