Mendoza no despega, lo único que toma vuelo, son las tarifas de luz , agua y transporte
por Fabio Miranda
Siempre se hablo de la Mendoza pujante, nos hicieron creer que esta provincia es una de la mejores del país, nosotros los mendocinos compramos ese verso
Pero la realidad nos demuestra todo lo contrario.
Mendoza no despega, lleva varios años sin crecimiento, esta estancada ( es mas, hoy tratan de hacernos creer que el salto de calidad lo dará esta provincia con la minería) y a los mendocinos nos aumenta cada día mas el costo de vida, la tarifas de luz , agua y transporte hoy prácticamente son impagables.
Los mendocinos seguimos creyendo que vivimos en una provincia pujante. Pero lamentablemente es todo lo contrario.
Vivimos en una provincia que dejo de ser poderosa, cayó su producción, el turismo y el empleo, aunque suene mal, esto hay que decirlo.
Si bien desde el gobierno provincial sostienen lo contrario, obviamente, esto apañado por los medios de comunicación pauta dependientes.
Lo único que aumenta en esta provincia y realmente vuelan son las tarifas.
La energía volverá a tener un aumento
Pese a la clara desaceleración de la inflación en Argentina, las tarifas de electricidad no le dan respiro a los usuarios mendocinos
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) comunicó el incremento desde este 1 de noviembre y que impactará directamente al bolsillo de los habitantes de Mendoza. En esta ocasión, el argumento para justificar la suba está explicado en el costo de abastecimiento de jurisdicción nacional y el Valor Agregado de Distribución (VAD) de jurisdicción provincial.
El aumento en las tarifas tendrá un impacto del 4,2% en las boletas que los usuarios recibirán a partir del mes que viene, según la Resolución 19/2024 publicada en el Boletín Oficial.
Esta nueva suba tendrá una vigencia desde el 1 de noviembre de este 2024 hasta el 30 de abril del 2025.
Cabe aclarar que aunque Mendoza sea productora de energía, es la provincia que paga la tarifa mas cara en país, seguida por Rio Negro y Santa Fe.
También aumentara el valor de la tarifa de agua y como si fuera poco aumenta el valor del pasaje de colectivo.
la nuevas tarifas afectan el bolsillo de los mendocinos principalmente en el interior de la provincia.
Por ejemplo en el Valle de Uco de Tunuyán a Vista Flores el valor será de 2000$,Tunuyán- La Consulta 2790$,Tunuyán – Colonia Las Rosas 1300$, Mendoza – La Consulta 10530 $, Mendoza – San Carlos 8840$, Mendoza – Tupungato 7150$, Mendoza – Tunuyán 8450 $.
A modo ilustrativo un empleado de comercio que vive en vista flores y trabaja en el centro de Tunuyán, necesita 8000 $ por día solo para el transporte calculado 6 días a la semana, o sea 24 días al mes tiene un costo de pasajes de 192ooo$ por mes.
Mientras estos aumentos destruyen el bolsillo de los mendocinos el silencio de los dirigentes políticos aturde.
Nadie dice nada, los opositores argumentan que el costo político lo va a pagar el radicalismo que nos gobierna.
Por el lado del oficialismo , nada… solo son obsecuentes al gobernador.
En el caso del Valle de Uco a los legisladores oficialistas no se les cae una idea para mejorar el obsoleto sistema de transporte, en el mejor de los casos le piden permiso a Cornejo para pensar y si este quiere ellos a veces piensan en una posible solución, pero no deja de ser solo un pensamiento, soluciones ninguna.
Mientras tanto los mendocinos tratamos de subsistir en una provincia que tiene todo para crecer. Pero nuestros dirigentes nos gobiernan en modo cangrejo, llevan los destinos de esta provincia para un costado o para atrás como caminan estos animalitos.
Related Articles
Inoperancia y doble discurso
por Fabio Miranda En Mendoza pasan cosas y muchas, en su mayoría no son buenas noticias. Pero en esta provincia
EL ASESINATO DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN MENDOZA
por Fabio Miranda El plan de Alfredo Cornejo para cambiar la agricultura por «Otra» matriz productiva en Mendoza En las
¿quién es el miope?
Por Fabio Miranda Me dirijo a vos Estimado Marcelo Torrez reconocido periodista de un medio provincial que cuenta con una