Pauta oficial en Mendoza: el listado de proveedores, los datos que no cierran y los presuntos “retornos”

Pauta oficial en Mendoza: el listado de proveedores, los datos que no cierran y los presuntos “retornos”

Un sistema perverso, que hizo millonarios a dueños de grandes medios y funcionarios de Cornejo.

Cada vez que le reclaman, Alfredo Cornejo aduce que carece de dinero para mejorar la salud, la educación o la seguridad. Sin embargo, como publicó Diario Mendoza Today, les bajó 5 mil millones de pesos a los medios alcahuetes en sus primeros ocho meses de gobierno.

A cambió, los “grandes” portales de información ocultan los escándalos de corrupción que envuelven al gobernador de Mendoza y sus principales funcionarios. Por eso, los medios piden cada vez más plata, porque ya es imposible tapar lo que empieza a filtrarse a medios porteños.

En tal contexto, este diario publica en exclusiva el listado completo de proveedores del Estado provincial. De allí surge un dato inquietante: se le pagó en concepto de publicidad oficial a 481 empresas, pero de ese total las empresas que figuran en la base de datos de la pauta son solo 161 empresas.

Esto significa que hay 320 empresas que recibieron ese beneficio que no están en la base de datos online de proveedores del Estado de Mendoza. Ilegalidad en estado puro.

Como viene revelando este diario, lo que en tiempos de Julio Cobos empezó como un sistema de reparto discrecional y millonario, lo cual ya era escandaloso per se, se volvió aún más escandaloso con el cornejismo. Porque, al dinero que empezaron a bajarles a los “grandes” medios, se sumaron sumas por fuera del sistema.

Aparece allí una persona que es casi un funcionario público, de extrema confianza de Cornejo. que preside una sociedad anónima que en los últimos años recibió miles de millones de pesos, que derivó a esos mismos medios que ya cobran miles de millones de pesos.

Detrás de la firma aparece un personaje llamado Federico Orcajada, que a su vez está relacionado a EDEMSA, AEMSA, EMESA y la minera PRC SAU que a su vez se vinculan directamente con el gobierno provincial.

De más está decir que hay severas presunciones de que parte del dinero que se maneja en publicidad oficial regresa a los bolsillos de los tipos que les dan la pertinente pauta.

Ello explica la compra de campos en Guaymallén, casas en barrio El Remanso de Luján de Cuyo y otras propiedades por parte de los burócratas de turno que trabajan en la Casa de Gobierno provincial.

Los que conocen la trama están empezando a contar cosas inquietantes. Uno de ellos es un ex funcionario, que fue dejado de lado. “El armado y aparato para hacer todo era yo. Tengo pruebas de todo lo que se hizo”, dijo a este medio. Lo que aportó es tan elocuente y escandoloso. Se irá publicando en los sucesivos días.

Entretanto, a continuación el listado completo de los proveedores. A no sorprenderse:

Screenshot_20241011-113009_Chrome


Related Articles

Vargas Arizu sobre los daños producidos por la piedra en San Rafael.» la demora es culpa de los municipios»

Por Fabio Miranda  El ministro de producción de la provincia Rodolfo Vargas Arizu estuvo de visita en el departamento de

El Gobierno privatizará 8.600 kilómetros de rutas nacionales en 13 provincias (una de ellas en Mendoza)

  El Gobierno privatizará 8.600 kilómetros de rutas nacionales en 13 provincias (una de ellas en Mendoza) Las empresas se

Facundo Correa Llano recorre la provincia y avanza en el armado de la LLA.

por Fabio Miranda  Como dice la frase, a rey muerto rey puesto. Luego del brusco declive de la malograda  diputada

No hay comentarios

Dejá tu comentario
No hay comentarios Usted puede ser el primero en comentar esta nota

Deja tu comentario

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*