NUEVA ENCUESTA EN EL SUR Y VALLE DE UCO, Luis Petri, Emir Félix y Jorge Difonso

por Fabio Miranda
La medición fue sobre posibles candidatos a diputados nacionales, Luis Petri recibe el mayor apoyo de los ciudadanos, seguido por Emir Félix y en tercer lugar se ubica Jorge Difonso.
El presidente Javier Milei mantiene su imagen positiva.
Un dato llamativo de esta encuesta es la baja imagen de Alfredo Cornejo en las regiones del sur y el valle de Uco
El estudio fue realizado entre los días 15 al 19 de julio por la consultora opinión Mendoza en los departamentos del sur de la provincia (San Rafael, Malargüe, General Alvear y el valle de Uco (Tunuyán, Tupungato y San Carlos).
El relevamiento de opinión buscó medir la percepción ciudadana sobre la marcha de la economía. Si la percepción ciudadana registra modificaciones en relación a la imagen del presidente y gobernador.
Indagar sobre la sensación económica familiar; inquietudes como aspectos que debiera abordar el congreso y/o seguridad; así como preferencias electorales de cara a la elección de octubre.
La muestra fue recolectada mediante redes sociales (Meta, X y Google. Consta de 4 casos debidamente ponderados por departamento, rango etario, sexo y condición socioeconómica. La segmentación etaria se estableció de la siguiente manera: 16-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64 y +65. El censo 2022 fue la base de datos estadísticos. Esta arroja una fiabilidad de 95% y un margen de error del 5%.
Consideraciones
La primera consideración es que la situación económica se ha mantenido igual o empeorado en el último año de acuerdo a una amplia mayoría, aunque crece el nivel de expectativa en forma moderada pensando en el próximo año.
Sobre la imagen y apoyo al presidente se mantiene en niveles altos. con un diferencial importante entre quienes tienen una imagen positiva firme y quienes lo hacen con algunas precauciones.
Esta tendencia es similar en todos los segmentos etarios, pero más marcada entre los jóvenes y mujeres.
En relación a la imagen del gobernador Alfredo Cornejo es notoriamente menor que la del Milei. Aunque registra un bloque mayor entre los que lo valoran en forma positiva firmemente y quienes lo hacen con reparos. En relación a temas de importancia surge considerado trabajo (31%) y Salario-Ingresos (24.1%), muy por encima del resto, seguidos por producción, seguridad y jubilaciones.
Al momento de elegir qué fuerza política lo representa: lidera la Libertad Avanza con 34,2%, más que duplicando a Cambia Mendoza (15,1%); este último superado por el peronismo tradicional (23,3%). El peronismo kirchnerista registra apenas el 6,8%. En cuanto a candidatos, Luis Petri lidera la intención de votos con 43.1%, seguido por Emir Felix con 17%. En tercer lugar, aparece Jorge Difonso con 15.3%, Mario Vadillo 6,4%, Gabriel Pradrines 2,3% y Laura Espeche, del FIT con el 0,8%. La opción “Ninguno” suma 11%.
Conclusiones generales
Un primer aspecto que arroja la muestra es que el apoyo al presidente Javier Milei experimenta una modificación, trasladándose gran parte del apoyo duro a uno más moderado. Se puede inferir que las prioridades destacadas como el trabajo, el salario. ingresos y demás son la base que en la base de apoyo del presidente se traslade marcadamente desde un apoyo firme a uno más condicional.
Los resultados de la muestra plantean una clara preponderancia de la LLA sobre Cambia Mendoza, tanto en la intención de votó como por espacio político, como también en la imagen de su principal líder se mantiene la tendencia, con sus matices.
Finalmente, en lo referido a los hipotéticos candidatos la posible candidatura de Luis Petri (La Libertad Avanza junto a Cambia Mendoza) supera ampliamente a Emir Felix, medido como candidato único por el peronismo.
Luis Petri logra seducir a un espectro más amplio del electorado que el que opta por LLA como espacio político. Félix por su parte no suma más allá del segmento que opta por el peronismo tradicional, en una regional con fuerte presencia de intendentes peronistas.
El tercer lugar de Jorge Difonso se asienta fundamentalmente en el Valle de Uco, con registros promediando su performance en San Rafael y Alvear, cayendo a la marginalidad en Malargüe.
Mario Vadillo tiene registros desiguales al gran Mendoza, e incluso en la región medida existe un diferencial entre las zonas más urbanas y las rurales.
Related Articles
EL ASESINATO DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN MENDOZA
por Fabio Miranda El plan de Alfredo Cornejo para cambiar la agricultura por «Otra» matriz productiva en Mendoza En las
La Cooperativa de viviendas, agua y energía, genera nuevos canales de comunicación para sus socios
A pesar de los vaivenes económicos, la Comisión Directiva trabaja para acelerar la urbanización de loteos. «Estamos implementando nuevos y
Nuevamente se profundiza la discusión sobre la explotación minera en Mendoza.
por Fabio Miranda El inesperado enfrentamiento, ¿Quién tiene la razón?, el diputado Jorge Difonso (La Unión Mendocina) “ninguneo” al diputado