Y Un día llegamos a la legislatura.

Y Un día llegamos a la legislatura.

por Fabio Miranda

En la sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia, se trató el pedido de informes, realizado por el Senador Martín Rostand de la Unión Mendocina, dónde intenta abordar la problemática por la que atraviesan los periodistas del Valle de Uco.

Screenshot_20250429-234420_Google

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pedido de informes está basado en una exhaustiva investigación que fue publicada por este medio sobre la supuesta encargada de prensa del gobierno de la provincia de Mendoza en la región.

 

https://www.xla40.com/la-supuesta-responsable-de-prensa-del-gobierno-provincial-en-el-valle-de-uco-que-tiene-en-jaque-a-los-periodistas-de-la-region/

 

Desde el vamos, en el comienzo de la sesión el oficialismo (UCR) como ya es su costumbre rechazo el pedido de informes inviándolo a comisiones.

Cabe destacar que el legislador Rostand recurrió a un sistema denominado tikect.

Donde no acepta el paso a comisión del pedido de informes e insiste legalmente dándole un plazo de 15 días al ejecutivo provincial para que responda sobre la situación planteada. (Tikect es un pedido de acceso a información pública, mediante el uso del derecho que nos da la ley 9070,)

Con la cabeza agacha el bloque oficialista presidido por Martin Kerchner, escucho la brillante alocución en defensa de la libertad de expresión del Senador Rostand sin inmutarse.

81 640 es el número del expediente del pedido de informes realizado al poder ejecutivo para que de precisiones sobre el responsable de prensa en Valle de Uco.

Rostand y su alocución en la Cámara de Senadores

El legislador destaco la publicación de este medio donde relata una serie de episodios y anécdotas ocurridas, denuncias de ofrecimiento de dinero, influencia, tratar de controlar conferencias de prensa y ese tipo de situaciones, además de que también se indica que se estaría utilizando los fondos públicos de la pauta publicitaria para influir sobre el desempeño de los periodistas.

Según Rostand la publicación de xla40.com el tema toco una fibra sensible y uno de los cimientos más profundos que tiene la democracia, que tiene que ver con la libertad de expresión.

“El problema es que es demasiado abstracto, es intangible, no se ve, no se toca, pero se siente la presión y digo desde los 28 años de ejercicio del periodismo que he tenido a lo largo de mi trayectoria, el punto es que como dije, este es uno de los cimientos más profundos de la democracia y la república»

Rostand cito al libro de Gregorio Badeni que se llama libertad de prensa, donde dice que la libertad de prensa es la madre de todas las libertades. Porque cada vez que surge un régimen autocrático, la primera libertad cercenada, es la libertad de expresión y a partir de ahí se da una serie de encadenamientos.

Agrego “a propósito de esta circunstancia, es también reflexionar sobre el punto, si esta costumbre que hemos naturalizado en algún sentido de que el gobierno influye a través de los medios, a través de la pauta publicitaria, no es naturalizar una situación que desnaturaliza principios muy fundamentales y profundos de nuestra constitución y de nuestra democracia y de nuestra república. ¿Este hecho de pretender influir sobre el trabajo de los periodistas no es en sí mismo un hecho de corrupción? ¿Y digo mas no es quizás el primer eslabón de una cadena de hechos corruptivos, que sabemos dónde comienza, pero no donde termina y no deberíamos preservarlos justamente de este tipo de conductas y de uso para fortalecer nuestra democracia través de la transparencia y del respeto por la diversidad de opinión?

En una parte de su alocución  el legislador destacó los recortes en la pauta publicitaria nacional llevada a cabo por el ex presidente Mauricio Macri y pregunto por que en la provicncia  de Mendoza no se actúa de la misma manera .

Citando a Michel Foucault y su concepto sobre la parresia, que significa la franqueza para marcar los defectos, los errores que un líder político  puede cometer en su desempeño y cita esto como una virtud depuradora de cualquier sistema de gobierno particularmente de la democracia y que sirve para consolidarla .  Aduciendo sobre quien escribe esta líneas, el coraje o franqueza (parresia)  para mostrar la realidad del periodismo en la region

Rostand aclaro que  mantener la opasidad  sobre este tipo de situaciones debilita la democracia, la falta de claridad en los criterios para la asignación de la pauta y la ausencia de mecanismos para verificar el impacto que estas inversiones tiene, porque estamos hablando de fondos públicos, de fondos que pagan los contribuyentes con sus impuestos  es también una situación que deberíamos corregir sobre manera  si definitivamente aceptamos y comprobamos que este sistema de inversiones, forma parte de un sistema diseñado para premiar a los amigos y castigar a los díscolos a los disidentes, a los que no se allanan al poder  establecido

Para el Senador acallando la libertad de expresión se priva a la ciudadanía del conocimiento de hechos y de otras opiniones siendo muy fácil de esta forma a cometer impunemente contra las restantes libertades.

“Los periodistas merecen trabajar sin temores aun a riesgo de que cometan excesos porque siempre es preferible el riesgo a poner en riesgo la propia democracia por este tipo de situaciones

Sin libertad de expresión, no hay democracia y sin democracia no hay futuro”

Escucha aqui el audio del Senador Martin Rostand

 

 


Related Articles

Desde S.O.E.V.A llaman a elecciones para la desafiliación de la F.O.E.V.A nacional.

por Fabio Miranda   María Belén Anchi secretaria general de S.O.E.V.A Tunuyán y Tupungato llama a elecciones para este próximo

los millonarios “contratos de locación ocultos” en el Senado de Mendoza

Los propios se la llevan «en pala»; el senado mendocino gasto 273 millones en contratos de locación El presupuesto del

El Petrismo de Tunuyán trabaja de cara a las próximas elecciones legislativas

por Fabio Miranda    En esta primera instancia se reunieron dirigentes jóvenes » sub-40″. El encuentro estuvo encabezado por el

No hay comentarios

Dejá tu comentario
No hay comentarios Usted puede ser el primero en comentar esta nota

Deja tu comentario

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*